[ad_1]
La Dirección de Usuarios y Consumidores de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa informó este viernes que el Gobierno Nacional, mediante la Resolución Nº 486 publicada en el Boletín Oficial, extendió el programa «Cuota Simple» hasta finales de junio de 2025.
Este plan permite financiar compras en cuotas fijas a través de tarjeta de crédito, pero a partir del 1° de enero de 2025, se implementarán cambios significativos que afectarán tanto a los consumidores como a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Según el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, uno de los cambios más relevantes es la eliminación de la posibilidad de financiar en 12 cuotas.
A partir del próximo año, los consumidores solo podrán financiar sus compras en 3 o 6 cuotas, con una tasa de interés nominal (TNA) que pasará del 40% actual a un 48,5%.
Este aumento en la tasa de interés será un factor a tener en cuenta por los consumidores que ya recurren a este tipo de financiamiento para adquirir productos y servicios.
Además, el programa se limitará exclusivamente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), dejando fuera a los grandes comercios.
De este modo, las grandes cadenas comerciales, que solían ser parte del programa, ya no podrán ofrecer financiamiento a través de «Cuota Simple», lo que reducirá las opciones de los consumidores que compran habitualmente en estos establecimientos.
A pesar de los cambios, el programa seguirá beneficiando a una amplia gama de productos y servicios, con 36 categorías vigentes que incluyen electrodomésticos (heladeras, lavarropas, cocinas, etc.), tecnología (celulares, computadoras, televisores), bicicletas y motocicletas (incluyendo eléctricas), materiales de construcción (cemento, ladrillos, herramientas) y servicios educativos (cursos de idiomas, informática, deportes, actividades culturales, entre otros).
El acceso a estas facilidades de financiamiento continuará disponible tanto para compras presenciales como virtuales, siempre utilizando tarjetas de crédito bancarias.
Sin embargo, con los nuevos límites impuestos por la resolución, los consumidores deberán ajustar sus expectativas y explorar nuevas opciones de financiamiento en el mercado.
[ad_2]
Noticia original