[ad_1]
En 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México continúa con su proceso de simplificación fiscal. Con el fin de reducir la carga administrativa y fomentar la formalidad en diversos sectores de la economía, se han establecido ciertas exenciones para que los contribuyentes no tengan que presentar la declaración anual de impuestos. En este artículo, te explicamos quiénes están exentos y cómo puedes beneficiarte de estas disposiciones.
¿Quiénes están exentos de la declaración anual?
La simplificación de los trámites fiscales ha sido una prioridad del SAT en los últimos años. En 2024, diversos grupos de contribuyentes no están obligados a presentar la declaración anual, lo que les permite evitar procesos complejos y disfrutar de ventajas fiscales. A continuación, te explicamos los principales grupos exentos:
1. Trabajadores con ingresos por salarios de un solo patrón
Si tus ingresos provienen exclusivamente de un solo patrón y no superan los 400,000 pesos anuales, no necesitas presentar la declaración anual. Este beneficio aplica a aquellos empleados que solo recibieron su salario durante el año fiscal y no tuvieron otros ingresos adicionales.
2. Personas con ingresos mixtos (salarios e intereses nominales)
Aquellas personas que recibieron ingresos por salarios y, además, obtuvieron intereses nominales provenientes de instituciones financieras reguladas, pero que no superaron los 20,000 pesos anuales, están exentas de declarar. Esto facilita la vida a muchas personas que tienen pequeños ahorros en bancos.
3. Personas sin ingresos
Si no percibiste ningún tipo de ingreso durante el año fiscal, no tienes la obligación de presentar la declaración anual. Este grupo abarca a aquellos que no trabajaron ni generaron ingresos de ningún tipo, lo que simplifica aún más su situación fiscal.
4. Contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Este régimen está diseñado para personas físicas con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos y para personas morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos. Sin embargo, los contribuyentes deben cumplir con la obligación de presentar sus declaraciones mensuales. En resumen, si estás en el RESICO y realizas tus declaraciones mensuales, no necesitas hacer la declaración anual.
5. Sectores específicos: agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas
Si trabajas en sectores específicos como la agricultura, ganadería, pesca o actividades silvícolas y no has aplicado una exención fiscal en el artículo 74 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), estás exento de presentar la declaración anual. Esta medida está pensada para aliviar la carga de los trabajadores en estos sectores, especialmente en zonas rurales.
¿Cómo saber en qué régimen fiscal estás inscrito?
Es importante que sepas en qué régimen fiscal te encuentras, ya que de ello dependerán tus obligaciones ante el SAT. Para verificar tu situación fiscal, sigue estos pasos:
Consulta tu Constancia de Situación Fiscal
- Ingresa al portal del SAT:
- Dirígete a “Otros trámites y servicios” y selecciona “Obtén tu Constancia de Situación Fiscal”.
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña o firma electrónica.
- Descarga tu constancia y verifica el apartado de “Regímenes Fiscales”. Si aparece “Simplificado de Confianza”, estás en el RESICO.
Revisa en el portal del SAT
Accede a “Mi portal” y verifica los regímenes fiscales en los que estás inscrito. Aquí podrás consultar los detalles y asegurarte de que estás cumpliendo con las normativas fiscales adecuadas.
Comunícate con el SAT
Si tienes dudas, puedes llamar al 55 627 22 728 o usar el chat en línea del SAT. Si prefieres atención personalizada, puedes agendar una cita en tu módulo más cercano.
Ventajas de la exención de la declaración anual
La exención de la declaración anual para ciertos contribuyentes no solo representa una simplificación de los procesos fiscales, sino que también trae consigo varias ventajas:
1. Reducción de carga administrativa
Los contribuyentes pueden enfocarse únicamente en cumplir con sus declaraciones mensuales, lo que reduce significativamente la carga administrativa y hace que el proceso sea más ágil.
2. Promoción de la formalidad fiscal
Esta medida incentiva a los pequeños empresarios y emprendedores a regularizarse y participar activamente en el sistema tributario. Así, se fomenta una mayor inclusión fiscal y una economía más formal.
3. Simplificación del sistema tributario
Al eliminar la obligación de presentar la declaración anual para ciertos grupos, el sistema tributario se hace más accesible y fácil de cumplir, lo que beneficia tanto a los contribuyentes como a las autoridades fiscales.
¿Qué hacer si deseas reincorporarte al RESICO en 2025?
Si pertenecías al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y decidiste abandonarlo, pero deseas reincorporarte en 2025, puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
- Presentar un caso de aclaración antes del 31 de diciembre de 2024.
- Enviar un aviso de actualización de actividades fiscales a partir del 1 de enero de 2025.
Es importante que sigas estos pasos para no perder los beneficios fiscales del RESICO, que simplifican el proceso de declaración y pago de impuestos.Conclusión
El SAT 2024 ha implementado medidas que buscan simplificar las obligaciones fiscales de diversos contribuyentes.
Si cumples con las condiciones establecidas, podrías estar exento de presentar la declaración anual. Asegúrate de conocer tu situación fiscal para aprovechar los beneficios de estas reformas y evitar sanciones.
¡Únete a nuestro canal de Telegram ! Las noticias más relevantes del día directamente en tu dispositivo móvil.
Relacionado
[ad_2]
Noticia original