[ad_1]
Las estafas con tarjetas de crédito o tarjetas de débito han alcanzado cifras sin precedentes; los delincuentes han desarrollado unos métodos muy sofisticados para robar cuentas bancarias en solo unos minutos. Si eres una persona que utilizas tarjetas para pagar o retirar, ten mucho cuidado, tu código PIN puede ser la clave perfecta para ellos.
Las claves de esta nueva estafa
Las tarjetas bancarias (en especial las tarjetas de crédito) son las principales víctimas para los estafadores, ya que pueden utilizarse en todo tipo de transacciones, ya sea en compras online como en las compras físicas. Su facilidad de uso y características como el pago sin contacto las convierten en algo muy atractivo para quienes buscan formas de robar dinero de un modo fácil y rápido y de una manera discreta.
Recientes cifras han indicado que el 3% de las estafas bancarias se refiere a tarjetas, y en los últimos años han dado lugar a pérdidas de más de 37 millones de euros. Este hecho es algo que preocupa a personas que confían en sus tarjetas para gestionar sus gastos cotidianos.
Por su parte, la vulnerabilidad principal se encuentra en los PINs que seleccionan los usuarios, dado que son muchas las personas que escogen combinaciones demasiado populares o previsibles. Tal cosa hace un favor a los ladrones, que ponen a prueba esas claves para acceder a las cuentas sin que nadie lo advierta.
Los PINs más utilizados por los estafadores
Nick Berry, experto en seguridad, ha compartido una lista de los códigos que suelen desvelar los estafadores. Si tu PIN está en esta lista, no tardarás en cambiarlo. Algunos de los más típicos son: 1234, 1111, 0000, 1212, 7777, 1004, 2000, 4444, 2222, 6969. Si bien son tan comunes que hasta algunos bancos los utilizan por defecto, si no has personalizado tu PIN, tu tarjeta podría estar en peligro. Hay que tener en cuenta que debemos evitar usar datos personales (fechas de nacimiento, direcciones, etc..) ya que hace que se predigan fácilmente.
La forma de proteger tu tarjeta para no ser estafado es aplicando estos consejos que nos ofrecen los profesionales. En cuanto a la recomendación de usar un PIN que se considere seguro, los expertos aconsejan que usemos combinaciones no muy evidentes. Ejemplos de PINs que sean más seguros son: 7063, 6093, 6827, 7394, 0859 o 8957. Esas probabilidades son extremadamente bajas y también se alejan de los patrones que los delincuentes buscan.
Por último, cabe destacar que también es importante cambiar, de forma habitual, el PIN además de mantenerlo como un secreto. Nunca lo deberías apuntar en lugares accesibles como tu billetera o un teléfono móvil podrían ser buenos lugares. En el caso de que exista la mínima sospecha de que alguien pudiera llegar a saber tu clave, cámbialo inmediatamente. También revisar periódicamente tus movimientos bancarios, así como dar un aviso inmediatamente al banco en caso de detectar alguna operación sospechosa.
En esta situación es importante la velocidad a la hora de alertar ya que puede marcar la diferencia entre una cuenta que controlan criminales o una cuenta que permanece intacta.
No te dejes engañar y no seas la siguiente víctima de la estafa
La estafa avanza con el desarrollo de la técnica y si alguna vez en el largo pasado hemos dudado de que el hecho de tomar precauciones sea una opción, ahora, en la actualidad, ya no podemos pensar así. Usa un PIN seguro, mantente alerta y no bajes la guardia ante las amenazas a la que hay que recordar que, a fin de cuentas, eso de prevenir es mejor que curar. Cambiar el PIN es muy fácil, además de que puede evitar muchos quebraderos de cabeza y perder tu dinero podría costarte muy caros disgustos.
[ad_2]
Noticia original